Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Buscan hacer cumplir a deudores: K. Perales
    • Interconexión mejorara la distribución de agua en MR
    • Rescata Profepa a puma de Actopan
    • La Julián Villagrán anuncia su cierre 
    • UTVM se posiciona entre las mejores
    • Caso La Loma obliga a mejorar en seguridad
    • Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH
    • Sentencian a 12 años de prisión a exoficial mayor
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Prohibido el maltrato o castigo físico en niños y adolescentes

    Prohibido el maltrato o castigo físico en niños y adolescentes

    21 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Congreso estatal aprobó por unanimidad el dictamen que prohíbe a  quienes ejercen la patria potestad, la custodia o tutela o cualquier persona que tenga a su cargo el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes, utilice el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina, dispuesto en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.

    Dicha iniciativa fue promovida por la coordinadora y diputada de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI); María Luisa Pérez Perusquía, adicionada con su compañero el diputado Julio Valera Piedras, presentada el 17 de febrero del presente año propuso la reforma a las leyes de la Familia y de protección para niñas, niños y adolescentes del estado de Hidalgo.

    En la iniciativa, Pérez Perusquía, explicó que se busca establecer de manera clara y específica, los supuestos en los que niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de castigos corporales o cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizado, estigmatizaste, ridiculizado y de menosprecio de manera que se armoniza con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

    “La Convención Sobre los Derechos del Niño, de la cual nuestro país es Estado Parte, hace mención que las y los niños deben recibir protección y asistencia necesaria con la finalidad de que los menores puedan desarrollar su personalidad de manera plena y armoniosa dentro de su núcleo familiar y social, deben de crecer en un ambiente lleno de felicidad, amor y comprensión”, señaló.

    Por lo anterior, se busca reformar los ordenamientos necesarios para prohibir que la madre, padre o cualquier persona en la familia utilice el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina de niñas, niña o adolescente.

    Durante la aprobación, la priista, informó que se dispone la prohibición de quienes ejercen la patria potestad, la custodia o tutela o cualquier persona que tenga a su cargo el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes, de utilizar el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Buscan hacer cumplir a deudores: K. Perales

    15 julio, 2025

    La Julián Villagrán anuncia su cierre 

    15 julio, 2025

    UTVM se posiciona entre las mejores

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.