Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Programa FORTASEG ha sido entregado en un 70 por ciento

    Programa FORTASEG ha sido entregado en un 70 por ciento

    12 septiembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tizayuca.- El Programa Fortalecimiento para la Seguridad, (FORTASEG) hasta el momento se ha entregado En un 70 por ciento en este municipio, informó la oficina del secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Juan de Dios Pontigo.

    El ayuntamiento ha ocupado el recurso en la adquisición de patrullas, equipamiento, educación vial, programa de “Jóvenes Construyendo Prevención Tizayuca 2019” y en la certificación de policías.

    Se indicó que los policías con los que cuentan el municipio están debidamente certificados en los exámenes de Control y Confianza por el C-3 y que el costo de esta legitimación corre por cuenta del municipio.

    Se exteriorizó que los ayuntamientos de Hidalgo que conservan la subvención, son Huejutla de Reyes, con 11 millones 394 mil 918 pesos; Mineral de la Reforma, 10 millones 903 mil; Pachuca de Soto, 18 millones 87 mil 600; Tizayuca, 11 millones 986 mil 444 pesos; Tula de Allende, 12 millones 735 mil 531 pesos, y Tulancingo de Bravo, 13 millones 231 mil 39 pesos.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas

    15 julio, 2025

    Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula

    15 julio, 2025

    Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.