*Expertos en nutrición del Sistema DIF Hidalgo conformaron las canastas de alimenticias
Con una inversión de 100 millones de pesos, el programa “Hidalgo Te Nutre” beneficiara a más de 200 mil hidalguenses de 768 localidades en 60 municipios de alta o muy alta marginación, a través de canastas alimenticias para apoyar a 50 mil familias y hacerle frente al impacto económico que está causando el COVID-19, así lo informó el secretario de Políticas Publicas de Hidalgo (SPPH), José Luis Romo Cruz.
Puntualizó que en coordinación con el secretario de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, se diseñaron las canastas alimenticias con base a la nutrición y al consumo calórico que requieren las familias para evitar problemas relacionadas con su peso, talla y edad.
En este sentido, el titular de la SSH, explicó que este programa tiene como objetivo, mejorar los niveles de nutrición de los hidalguenses que se encuentran en situación de vulnerabilidad y sobre todo dentro de esta contingencia sanitaria por el coronavirus que pasa el país y el estado, es necesario que estas personas tengan los niveles calóricos, vitaminas y nutrientes.
Comentó que la canasta fue elaborada por nutriólogos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Hidalgo y profesionales de la dependencia a su cargo, quienes tomaron en cuenta las características de las regiones además de dotar de alrededor de 23 alimentos como: maíz, leche, carne, frijol, arroz, huevo, entre otros; todos de fácil cocción y que no vaya en contra de sus usos y costumbres.
Por su parte, la directora general del Sistema DIF Hidalgo, Patricia Valencia González, detalló que las canastas serán proporcionadas a partir de este martes a familias vulnerables, así como adultos mayores de 60 años que no puedan realizar ninguna actividad económica, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
Además, el personal del DIF estatal, así como de la SSH viajará a aquellas regiones de manera bimestral para entregar el recurso y obtener un registro del peso y la talla de todas aquellas personas que reciben el apoyo, con lo que se conocerá el verdadero impacto que tiene dicho programa.
Asimismo, Daniel Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social (Sedeso), puntualizó que estiman terminar la entrega en un total de 10 días ya que estas familias fueron seleccionadas con anterioridad mediante un proceso donde se verificó que realmente necesitaran del apoyo, la mayoría en zonas marginadas.
Aunque también se apoyara a quienes habiten en zonas urbanas y se encuentren vulnerables, ya que especificó que en muchas ocasiones no se toma en cuenta a estas personas por el hecho de vivir en una ciudad, sin embargo, de igual manera padecen y se catalogan dentro de estos rubros. Por Itzell Molina