Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    • Revitalizarán economía de los pueblos mágicos
    • Indigna agresión a un perrito en Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Profepa continúa capacitación para prevenir la tala ilegal

    Profepa continúa capacitación para prevenir la tala ilegal

    29 agosto, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (Profepa) impartió una capacitación en material forestal a los integrantes del Grupo de Coordinación Interinstitucional de la región uno con sede en Tulancingo.

    Actividad que se realizó como parte de los acuerdos establecidos para enfatizar temas relacionadas al marco regulatorio de los aprovechamientos forestales, además de un recorrido de vigilancia por las áreas forestales con mayor incidencia de tala ilegal.

    Dentro de esta reunión se enfatizaron los temas sobre las autorizaciones de aprovechamiento forestal, legal procedencia de las materias primas, documentación forestal para el transporte, infracciones y sanciones establecidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, además de las conductas que pueden ser susceptibles de delitos ambientales en materia forestal.

    Además se verificaron las estrategias en la vigilancia de recursos naturales entre las que se contempla la coordinación con diversas instancias para su cuidado, incluyendo la capacitación para inhibir y desalentar la comisión de ilícitos o delitos ambientales, con estas acciones se refuerza la protección y preservación de los cuerpos de Seguridad Pública de los tres niveles de gobierno.

    La reunión contó con la participación de los titulares de grupos de policía de 11 municipios de las regiones Tulancingo, además de Delegados de la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo, así como Delegados y Directores de Gobernación de la región, Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Fiscalía General de la República, Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias

    9 julio, 2025

    No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras

    9 julio, 2025

    Analizan futuro del callejón del papalote

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.