Guillermo Bello.- Hidalgo cuenta con 20 mangueras despachadoras de combustible inmovilizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor desde 2022, en tanto que durante el primer bimestre del año en curso desactivó 54 instrumentos.
En respuesta a una solicitud de información, la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza de Combustibles de la Profeco informó que del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022 inmovilizó 244 mangueras despachadoras de combustible en el estado.
Aunado a ello, precisó que en 2023, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 8 de marzo, realizó dicha acción en detrimento de 54 instrumentos, debido a incumplimientos detectados en la visita de verificación a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
La Procuraduría de Defensa del Consumidor dio a conocer que en la entidad se cuenta con mangueras despachadoras inhabilitadas desde abril de 2022, tal es el caso de la estación de servicio ubicada en la carretera Pirámides – Tulancingo Km 82 + 400, Santiago Tulantepec.
En mayo del año anterior, la Profeco realizó inhabilitación en la gasolinera ubicada en Avenida Moreda 300, en Mineral de la Reforma, municipio que obtuvo la segunda inmovilización en el mes de noviembre, en la estación de servicio de la colonia El Saucillo.
En Pachuca existen seis bombas inmovilizadas desde 2022 por la Profeco, de gasolineras ubicadas en las colonias Ampliación Santa Julia, Parque de Poblamiento, Centro, Puerta de Hierro, fraccionamiento Colosio y San Cayetano.
Cabe resaltar que dentro del listado de bombas que continúan inmovilizadas por la detección de irregularidades se encuentran estaciones de servicio de los municipios de Huejutla, Acaxochitlán, Zapotlán, Alfajayucan, Mixquiahuala, Almoloya, Tulancingo, Nopala y Progreso.
En enero del año en curso la Profeco inhabilitó otras cinco; dos de ellas en Atotonilco de Tula y sendas en Tulancingo, Zempoala y Pachuca.
Finalmente, la Profeco informó que realiza verificaciones a las estaciones de servicio que expenden combustible al público en general a través de un programa permanente en toda la República Mexicana, en el que promueve el buen comportamiento de las entidades vendedoras de gasolina.