Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Producir más con menos agua; evitará conflictos en el futuro

    Producir más con menos agua; evitará conflictos en el futuro

    28 abril, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Se debe avanzar en las políticas públicas que consoliden una cultura del agua, para aprovechar y conservar los recursos hídricos que permitan producir más alimentos con menor cantidad y evitar que en el largo plazo el agua sea motivo de conflicto entre naciones, se estableció en la apertura del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua.

    Ante especialistas que abordaran la problemática durante dos días, el gobernador Julio Menchaca Salazar, destacó que como parte del Plan Hídrico Nacional del gobierno federal en Hidalgo se invierte mil 200 millones de pesos en los distritos de riego 003, 100 y 112, para evitar el desperdicio de líquido y elevar producción y productividad agrícola, tenemos precisó que dejar de cultivar como en la Mesopotamia.

    Destacó que el programa federal, tiene el objetivo de hacer más eficiente el uso del agua y atender el problema histórico que enfrenta una vasta región de Hidalgo, derivado de recepcionar las aguas residuales del Valle de México que impactaron al Valle del Mezquital y agregó que Hidalgo mantiene un reconocimiento nacional por su liderazgo en programas de capacitación en materia hídrica.

    Recordó los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, para tecnificar los distritos de riego de: Alfajayucan, Ajacuba y Tula, así como el saneamiento del río Tula, los cuales forman parte de una estrategia que busca garantizar el derecho al agua para las futuras generaciones.

    Antes se dijo que la inversión en el estado en materia hídrica supera los 3 mil 500 millones de pesos en infraestructura y se impulsa una transformación importante, aseveró Juan Carlos Chávez González, director de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA).

    José Lara Lona, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México AC (Aneas), presentó la iniciativa “Cascos Rosas”, brigadas que promueven la participación activa de las mujeres en los organismos operadores y visibilizan su papel en la gestión del agua y precisó que no sólo se trata de realizar obras, es garantizar el derecho humano al agua.

    Por su parte Javier Buenrostro Sánchez, director de Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua, dijo que es un recurso estratégico e impulsar una cultura en la materia permitirá construir comunidades más sustentables.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presas de Hidalgo al 94% Conagua las monitorea

    9 julio, 2025

    Caos, robos y trifulca en Feria de Actopan

    9 julio, 2025

    Clínica en Tepeapulco riesgo sanitario: PAN

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.