Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Definirá MR si acepta  terreno de Camacho
    • Convocan a Cerámica Viva: Quince Años de Música
    • Mantenimiento a mercados Benito Juárez y G. Mayer
    • Sin tintes políticos petición de UAEH sobre bacheo: JR 
    • Últimos días para recoger las tarjetas de Bienestar
    • Transformando Emprendedores impulsa proyectos juveniles
    • Pretenden reglamentar construcciones de Actopan
    • Existen pruebas para juicio el político a alcalde de Epazoyucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, agosto 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Policía»Procuraduría hidalguense recibe certificación en criminalística

    Procuraduría hidalguense recibe certificación en criminalística

    11 diciembre, 2019 Policía
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tras haber realizado las capacitaciones necesarias al personal responsable de los dictámenes periciales, este miércoles la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), recibió la certificación por parte de la International Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP) y de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL, por sus siglas en inglés).

    Esta certificación en las especialidades forenses de criminalística y lofoscopia internacional obtenida a través del programa Iniciativa Mérida, garantiza altos patrones de calidad en las inspecciones realizados por personal pericial de dichos laboratorios del Servicio Médico Forense de esta institución.

    En el acto de entrega de las acreditaciones, Eduardo González Mata, director de Servicios Periciales de la PGJEH aseguró que los laboratorios del área a su cargo se sometieron a un proceso voluntario mediante el que midió la calidad de los servicios o productos, y el rendimiento de los mismos, frente a estándares reconocidos a nivel nacional e internacional.

    “La acreditación es todo un compromiso institucional, ya que el Sistema de Gestión de Calidad incluye el establecimiento y aplicación de políticas, objetivos, procedimientos y sistemas de registro y control”

    El Procurador Raúl Arroyo agradeció el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en México, luego de otorgar estas acreditaciones con base en el trabajo del personal de Servicios Periciales de la PGJEH, especialmente del de los laboratorios de criminalística y lofoscopia.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Atrapan a un presunto distribuidor de drogas

    25 agosto, 2025

    Detienen por violación a exjefe policiaco de Huejutla 

    25 agosto, 2025

    Policía municipal lesiona a civil durante intervención

    25 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.