Guillermo Bello.- Fundamental que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) realice las investigaciones correspondientes, señaló Julio Ramón Menchaca Salazar sobre el suicidio de Yahir, alumno del tercer grado de la Secundaria General 9.
Luego de que se hiciera público el caso del suicidio del joven Yahir, alumno de la Secundaria “Manuel Fernando Soto Pastrana”, de la colonia La Raza, el mandatario estatal señaló que “la pérdida de cualquier persona por una determinación personal es lamentable”.
Este suceso, se conoce por versiones de amigos y familiares, tuvo origen derivado del acoso escolar del que era víctima el joven, por lo que el gobernador del estado resaltó la necesidad de que se realice una investigación exhaustiva por parte de la PGJEH.
Aunado a ello, el mandatario estatal destacó la necesidad de realizar una introspección del entorno familiar para conocer qué es lo que realmente sucedió, ya que, si bien en ocasiones la formación estricta en las escuelas forma a algunos estudiantes, en otros no es funcional, por lo que se requiere investigar si existieron factores que pudieron impulsar al suicidio.
«Es muy triste hacer afirmaciones sin conocer perfectamente los hechos. Debemos esperar los resultados de la investigación de la Procuraduría. Es esencial escuchar a los padres de Yahir y a otros miembros de la comunidad que se han movilizado en su duelo”, expresó el gobernador.
Julio Menchaca refirió que la pérdida de cualquier persona por una determinación personal es muy lamentable, sin embargo, advirtió que decisiones de esta índole son multifactoriales, ya que son distintos componentes los que pueden influir para realizar una acción como esta.
El mandatario estatal señaló que uno de los compromisos de su administración es luchar contra el acoso escolar, por lo que se implementan mejores prácticas educativas al interior de los planteles de todo el estado.
Finalmente, Menchaca Salazar advirtió que desde la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) se revisarán de forma continua las políticas de las escuelas con el objetivo de que el acoso escolar se maneje de forma adecuada y no exista reincidencia.
