Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Procurador, proceso difícil

    *Procurador, proceso difícil

    22 agosto, 2021 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Al iniciar el proceso para la elección del nuevo Procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo cobran mayor relevancia motivos y causas de la renuncia de Raúl Arroyo a este cargo cuando le faltaban algo así como 20 meses para concluir el encargo para el que fue propuesto y avalado por el Congreso local porque no necesariamente debió aplicar ese procedimiento que genera tensión política.

    Arroyo González pudo solicitar licencia al cargo por un año y  permitir la designación de un interino y repetir el procedimiento para concluir su mandato que dejaría al próximo gobierno las condiciones para la reforma que crearía la Fiscalía General y la elección del primer fiscal de Hidalgo, no que ahora al elegirse nuevo procurador, puede ser “herencia” negativa al nuevo gobierno.

    Condición que experimentó Veracruz: durante el gobierno panista en 2017 se eligió fiscal a Jorge Winckler por nueve años y al llegar como gobernador el morenista Cuitláhuac García se registró un enfrentamiento que obstruyó la procuración de justicia, escenario que puede presentarse en Hidalgo sea electo por el Congreso, Alejandro Habib Nicolás o José Ramón Amieva Gálvez, que reúnen mejor trayectoria y perfil.

    Habib Nicolás presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) con carrera judicial, tiene empatía con el gobierno priista; mientras que el ex subprocurador de justicia y ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, cuenta con el más amplio curriculum, tiene clara filiación morenista, porque fue el partido que lo postuló a presidente municipal de Mixquiahuala.

    De darse la alternancia el próximo año y ser electo Habib Nicolás la relación Ejecutivo – Procurador será difícil; lo mismo sucederá si el Revolucionario Institucional (PRI) retiene el Poder Ejecutivo y Amieva Gálvez es el nuevo procurador y, se requerirá madurez e institucionalidad para que la sociedad no se vea afectada por un conflicto político.

    Aquí el cabildeo político será determinante para que el Congreso local apruebe al nuevo procurador que más que nunca requerirá independencia, pero más ejercerla; por lo pronto será Alejandro Habib quien inicie la comparecencia de los nueve aspirantes y será interesante el comportamiento de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por la polémica que rodea a sus integrantes, más ahora que el alcalde de Mixquiahuala animó el proceso.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.