Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Procesarán 70% de desecho que producen Pachuca y la Reforma

    Procesarán 70% de desecho que producen Pachuca y la Reforma

    1 agosto, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo / Jocelyn Andrade.- La empresa Consultas Nacionales de Información y Asesoría (Conadia) comenzó la construcción de la planta de separación de desechos sólidos en el relleno sanitario de El Huixmi, con inversión de 80 millones de pesos, actualmente este confinamiento tiene cinco celdas con vida útil hasta el 2025 al recibir un promedio de 400 toneladas diarias de Pachuca y Mineral de la Reforma.
    El representante legal de la empresa, Luis Armando Morales, explicó en conferencia de prensa que esta planta separará el 70 por ciento de los residuos sólidos urbanos que se reciben todos los días en el lugar que se estiman aproximadamente en 250 toneladas de basura, que puede ser procesados
    Considerando de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) que Pachuca produce el 20 por ciento de la basura que generan los 84 municipios del estado de Hidalgo. Con ello, solo 30 por ciento es decir 150 toneladas de desechos sólidos será depositado en las celdas, las cuales están a punto de colapsar y por ello la importancia de la planta, lo que alargaría la vida útil del relleno sanitario El Huixmi. 
    La inversión para esta obra es de 80 millones de pesos, tendrá una duración de ejecución de 80 días y generará 100 empleos directos, así como un similar en indirectos. 
    Señaló que cuentan con los permisos tanto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y de los municipios, que les fueron otorgados en 2023; sin embargo, se inicia con su construcción hasta este momento, por el ordenamiento territorial, el cual les prohibía su construcción en algunos espacios y se buscó el mejor lugar para hacerlo. 
    Recalcó que el propósito de la planta es evitar que los residuos que se depositan en el relleno sean tan altos, pues al realizar la separación previa, se puede apostar por el reciclaje de varios de los materiales y con ello disminuir la sobrecarga que presentan las celdas, que tienen vida útil hasta el 2025.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No hay persecución política contra Percy E.: Jorge Reyes

    3 julio, 2025

    Desgaje de cerro afecta vía Tasquillo-Zimapán

    3 julio, 2025

    ASEH: van 44 denuncias anónimas en el semestre

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.