Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *UPT, decisión salomónica 
    • Pachuca evita desastre y empata con 10 del Querétaro
    • Belén Santolaya, esperanza hidalguense en la natación de los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Maya Márquez suma experiencia internacional en Belice
    • Analizan en Tepeji operar parquímetros del centro
    • Tuzocon espera 5 mil asistentes
    • Promueven educación vial y protección civil
    • Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Problemas neurológicos aquejan especialmente a menores de edad  

    Problemas neurológicos aquejan especialmente a menores de edad  

    27 agosto, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH) cuenta con uno de los 10 equipos de nueva generación en México que se encargan de detectar problemas neurológicos así como problemas lumbares, detalló Rene Daniel Pares, médico especialista en Rehabilitación adscrito a este centro.

    Explicó que dentro del CRIH y el área a su cargo se diagnóstica, revisan y tratan enfermedades enfocadas al Sistema Central Nervioso o Periférico las cuales se pueden presentar un problema neurológico, por lo que realizan estudios potenciales, auditivos y visuales para detectar la madurez del cerebro.

    Informó que semanalmente realizan cerca de 10 estudios donde prescriben además de los problemas antes mencionados; patologías difíciles como es el “Síndrome de Guillan-Barré” el cual consiste en la parálisis de las cuatro estremecidas (piernas y brazos) y en algunos casos la pérdida de fuerza en músculos de la respiración, aquejando principalmente a niños.

    Afirmó que aún no existe un motivo que lo propicie sin embargo si hay diversos factores: infecciosos, ambientales, respiratorios y digestivos, que son asociados a la adquisición de esta enfermedad. Además detalló que no se cuenta con una estadística para conocer la incidencia en menores y adultos.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tuzocon espera 5 mil asistentes

    12 agosto, 2025

    Plan Hídrico tecnifica el agro y saneará río Tula

    12 agosto, 2025

    UNTA exige se resuelva un conflicto de tierras

    12 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.