Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.
    • Presidente del TEEH a favor de plurinominales
    • Congreso apoya el proceso de Revocación de Mandato
    • Sitmah fortalecen la movilidad inclusiva 
    • Presentan a Turismo Centro Gastronómico
    • Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca
    • Informes municipales casi listos, en aparente calma
    • Exhortan a municipios a mejorar banquetas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Primeros 4 ayuntamientos sancionados en 2022: Itaih

    Primeros 4 ayuntamientos sancionados en 2022: Itaih

    9 febrero, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Mixquiahuala, Omitlán de Juárez, Francisco I. Madero y Chapantongo fueron las primeras presidencias municipales amonestadas por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo (Itaih), por incumplir sus obligaciones.

    El gobierno del morenista José Ramón Amieva registra dos sanciones, una contra Ana Mayela Calva Hernández, encargada del Área Comercial de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Mixquiahuala, por incumplir una resolución del 20 de octubre de 2021.

    Mientras, la segunda, al igual que el resto de gobiernos encabezados por el priista Jorge Martín Borbolla Calderón, el aliancista Ricardo Josué Olguín Pardo y Carlos Enrique Tavera Guerrero, del Partido Verde.

    “Por haber incumplido en publicar la totalidad de sus obligaciones en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot)”, indican los documentos disponibles en la página del organismo autónomo, ya que la omisión es la misma.

    La ley establece que las alcaldías deben hacer públicos sus procedimientos de licitación o adjudicación directa, la remuneración de los servidores públicos, el número de plazas, los indicadores de desempeño, reglamentos, actas de cabildo, convenios y programas de gobierno, entre otros.

    La medida de apremio deriva de la sesión el 28 de enero y estará vigente en el portal del organismo en tanto se cumple con la publicación de los rubros faltantes. En caso de detectar omisiones en el Sipot, la ciudadanía tiene la opción de realizar la denuncia correspondiente.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presupuesto 2026 podría rebasar los 71 mil millones

    11 septiembre, 2025

    Protesta social enmarca el informe en Tula

    11 septiembre, 2025

    Sobre reglamentación en Pachuca: Melgarejo 

    11 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.