Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    7 julio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Entre enero y marzo de este año, el sistema de Salud en Hidalgo registró 641 casos de depresión, lo que refleja la presencia constante de trastornos mentales en la entidad; también se documentaron 718 diagnósticos de ansiedad, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud (SSH)

    Frente a este panorama, autoridades estatales y federales sostuvieron una reunión para coordinar esfuerzos y fortalecer los servicios de salud mental, en la que participaron representantes del IMSS, ISSSTE y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

    En el encuentro se planteó reforzar la atención desde el primer nivel, con énfasis en la prevención, el trabajo comunitario y el seguimiento continuo de pacientes. Aunque la funcionaria estatal Vanesa Escalante Arroyo aseguró que la salud mental es una prioridad en la agenda del gobierno, el reto continúa ante el crecimiento sostenido de los casos.

    Datos del año pasado muestran que los principales trastornos atendidos fueron depresión (5,959), ansiedad (5,294), psicosis (1,554) y epilepsia (3,588); además, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS) han realizado tratamientos residenciales, consultas ambulatorias y actividades escolares para detectar y atender problemas desde edades tempranas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lamenta J. Menchca homicidio de policías

    7 julio, 2025

    Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso

    7 julio, 2025

    Llama ABR a continuar con la transformación 

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.