Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Primer festival Científico en Ecoparque Tekuayán

    Primer festival Científico en Ecoparque Tekuayán

    11 marzo, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello. Tizayuca.- Realizan el Primer Festival Científico “Sihuatl” en el Ecoparque Tekuayán, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el que se realizaron talleres, pláticas y demostraciones de difusión de la ciencia en coordinación con la UNAM.

    Académicos de la dirección general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acudieron a la realización del Primer Festival Científico “Sihuatl”, realizado en el Ecoparque Tekuyán.

    En este evento se llevaron a cabo talleres, pláticas y demostraciones de difusión de la ciencia de los museos Universum y de La Luz, ambos de la UNAM, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a la física, la astronomía, la óptica y la química entre otras disciplinas.

    Durante el festival, autoridades municipales precisaron que en México sólo el 30 por ciento de las mujeres estudian o dedican su acción profesional a la actividad científica, cifra que contrasta con el 60 por ciento de los hombres que realizan tareas en esta rama del conocimiento.

    La Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco (UAM-A) también participó en el Festival con los talleres: Arma tu telescopio, Y… ¿cómo se ve la clorofila?, ¿Cómo viaja la luz?, Principios de la fotografía, Luz y visión, Disco de Newton, Construye y lanza tu cohete de agua y ¿Qué es la luz?.

    Por su parte, Susana Ángeles, presidenta municipal, señaló que “la ciencia sea tomada como una opción como parte del desarrollo académico y profesional de las mujeres y que, así como en muchas otras actividades de la vida diaria, en breve se pueda alcanzar la paridad entre mujeres y hombres en este sector”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.