Alberto Witvrun .- Mientras el presidente del Comité Directivo Estatal Marco Antonio Mendoza Bustamante, presume su campaña de afiliación, contradictoriamente cada día es más evidente que el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) no sale de las arenas movedizas a que lo llevó la
senadora Carolina Viggiano Austria y las posibilidades de salir de ellas son menores.
Cuando producto de las traiciones, expresiones que eran sus activos en Pachuca y
Tulancingo, analizan migrar a otras opciones, así en la capital crece la versión de que
Benjamín Rico Moreno que mantiene fuerte activismo en barrios y colonias, tiene
acercamientos con otro instituto político
Pero tiene como primera opción renunciar al PRI y seguir caminando con grupos y
organizaciones sociales a quienes apoya a través de la fundación María Elena Moreno y
confirmarse cualquiera de las dos opciones, sería un golpe letal para el otrora
hegemónico, porque la presencia del tricolor en Pachuca, se debe a él y la mayoría de esa
militancia lo seguiría.
En Tulancingo otro municipio estratégico, la imposición de María Fernanda Pasquel Solís
en la dirigencia municipal, causó enojo e indignación en un sector mayoritario,
identificado con el desaparecido ex presidente municipal Jorge Márquez Alvarado; en cuya
estructura, se recuerda que su recordado jefe político fue diputado federal postulado por
el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a quien ven como opción ante la
consumada traición de Carolina Viggiano, operada por su mayordomo político.
Otra señal es que, en la reunión nacional con presidentes municipales priistas de
Alejandro Moreno Cárdenas, el único en Hidalgo Jensen Benony Oropeza Pérez, que
gobierna El Arenal, no acudió en respuesta al nulo apoyo que recibió de la dirigencia
estatal, porque este triunfo es atribuible a la operación de su antecesor Ranulfo Serrano
Moedano, mal visto por identificarse con Jorge Rojo García de Alba.
Estos pronósticos no son halagadores para el PRI, porque representarían no menos de 20
mil votos menos para las elecciones estatales y municipales de 2027, acercándolo más al
cadalso de perder el registro estatal, porque a ello hay que agregar que grupos y
personajes locales cobrarían venganza de haber sido traicionados al no recibir recursos
para campañas en el proceso de 2024.
