Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Previenen el acoso en transporte público.

    Previenen el acoso en transporte público.

    9 julio, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Con el propósito de implementar como obligación de los conductores de los vehículos de los servicios de transporte, colaborar y brindar apoyo al primer respondiente o autoridad, ante cualquier hecho probamente constitutivo de delito en el que se encuentren involucradas mujeres o niñas, el Congreso local reformó la Ley de Movilidad de Hidalgo.
    De acuerdo con el diputado Alejandro Enciso Arellano, esta modificación contempla que también será obligación de los concesionarios y permisionarios contribuir en el acompañamiento, en los casos reportados de acoso y violencia sexual en el transporte público.
    Además, la reforma busca prevenir acciones que generen violencia contra las mujeres por parte de la Secretaría de Movilidad, como son los procesos de capacitación y certificación, protocolos y condiciones de infraestructura que procuren espacios seguros que puedan disuadir o evitar la generación de violencia contra las mujeres en el espacio público o en el transporte.
    Explicó que el acoso sexual en espacios públicos es una forma de violencia de género que afecta a personas de todas las edades y en diversas situaciones; puede manifestarse de muchas maneras, desde comentarios o gestos inapropiados hasta tocamientos no deseados o seguimientos intimidatorios.
    “El acoso sexual en el transporte público es una forma alarmante de violencia de género que afecta desproporcionadamente a mujeres y personas de géneros marginados. Se manifiesta de diversas maneras, desde comentarios sexuales no deseados y miradas lascivas, hasta tocamientos indebidos o situaciones de acecho”, por lo que se reformó el Artículo 29 Bis, el 151 y el 152, para establecerlo en el ordenamiento.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.