Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Marcan las Tuzas la pauta en el duelo All Star ante el Barcelona
    • El atletismo hidalguense avanza con resultados nacionales
    • Cierra Hidalgo en Asunción 2025 con medalla de oro
    • Explica la Conagua la tecnificación del campo
    • Sostienen encuentro diputado y regidor
    • Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan
    • Zapotlán tendrá Central de Abastos
    • Anuncian cierres viales en San Agustín Tlaxiaca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Prevén recaudación 2022 de 979.3 mdp en Pachuca

    Prevén recaudación 2022 de 979.3 mdp en Pachuca

    29 octubre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La asamblea municipal de Pachuca aprobó la propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022 por 979 millones 385 mil 56.50 pesos, lo que representa 38.4 millones de pesos por encima de la presupuestada por el Concejo Municipal Interino para este año.

    Según datos del organismo interino, en 2018 se programaron 828 millones 415 mil 176.37; en 2019, 857 millones 472 mil 492.04; en 2020, 972 millones 837 mil 848.07, los cuales decayeron al ejercicio fiscal en curso a 940 millones 982 mil 820 pesos, pues no se contemplaron fondos como el Fortaseg, al que no se etiquetaron recursos.

    Durante la sesión extraordinaria de este viernes, el dictamen fue aprobado por mayoría de 18 votos y tres en contra de los ediles priistas Olivia Zúñiga Santín, Guillermo Ostoa Pontigo y Bernarda Zavala Hernández.

    Zúñiga señaló que los artículos sólo fueron votados en lo general y no en lo particular con las aportaciones de los regidores, además de que el asistente de la síndica hacendaria, Érika Trujillo Ortiz, pedía que firmaran el dictamen sin darles tiempo de leer el resultado final y sin proporcionarles copia.

    En tanto, Zavala externó que no se incluyeron propuestas de su parte como el tema de las techumbres, concepto que la ciudadanía no puede pagar porque la economía se encuentra mermada por la pandemia.

    La síndica reviró que el proceso fue realizado conforme a la ley, aseguró que Zavala no firmó el dictamen, que votó a favor, por lo que no se enteró de los cambios.

    Uno de estos, precisamente se refiere a las techumbres, un concepto que no estaba “definido”, por lo que se eliminó de la Ley de Ingreso, tras una consulta realizada a la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH).

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Útiles, uniformes y libros para 529 mil alumnos, el primer día

    21 agosto, 2025

    Madre exige medicamentos frente al IMSS

    21 agosto, 2025

    Suspenden bloqueos en Valle del Mezquital

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.