Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Pretenden crear registro de deudores alimentarios

    Pretenden crear registro de deudores alimentarios

    7 enero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La diputada federal Carolina Viggiano Austria se pronunció por la creación de un registro nacional de deudores alimentarios, en coordinación con las instituciones crediticias, cuyo fin es asegurar el sustento de los menores.

    Este solamente procedería con orden de las autoridades judiciales cuando el deudor haya caído en mora más de 60 días, menciona la propuesta para modificar las leyes de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

    “Cuando el registro nacional tenga conocimiento de una inscripción de deudores alimentarios morosos, tendrá la obligación de informarlo a las sociedades de información crediticia, quienes integrarán dicha información a sus bases de datos y que servirá para generar el historial de incumplimiento de obligaciones alimentarias, mismo que se dará a conocer en los reportes de crédito que le sean solicitados”, detalla el documento.

    El listado formaría parte del Sistema Nacional de Información al que se refiere la fracción 15, del artículo 125 del primer ordenamiento, mismo que se fortalecerá con la información que proporcionen los propios sistemas de los estados.

    La pensión alimentaria, dijo, es un mecanismo que mantiene el orden y estructura en la vida del menor. Se han hecho diversos intentos para asegurar el sustento de los infantes, como el descuento a través del patrón, sin embargo, los morosos buscan la manera de evadir esta obligación, incluso dándose de baja del centro de trabajo, dijo.

    Según la priísta, no se trata de crear más burocracia, sino utilizar los recursos humanos y materiales disponibles para conformar la base de datos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados

    17 septiembre, 2025

    ASEH renueva flota con diez vehículos

    17 septiembre, 2025

    Obras en Pachuca comenzarán con rutas alternas disponibles 

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.