Región Tula.- Buscarán los ayuntamientos de Tula, Atitalaquia, Atotonilco, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, antiguos usuarios del relleno sanitario regional de Tula comprar el polígono que ocupaba el viejo confinamiento con el objetivo de construir una planta para la revalorización de residuos sólidos urbanos (RSU).
Lo anterior fue informado por el alcalde Gadoth Tapia Benítez, quien sostuvo que a pesar de que, a raíz de la pandemia de SARS – CoV – 2, que provoca que todas las dependencias gubernamentales y proyectos estén aparentemente paralizados, “en realidad sí hay avances importantes en la consolidación de la nueva planta de reciclado para sustituir al viejo basurero intermunicipal”.
En entrevista, el edil indicó que recientemente, el secretario del medio ambiente estatal, Benjamín Rico Moreno, sostuvo una mesa de trabajo con la empresa Tecnosilicatos, quien se haría cargo de la ejecución de la obra, para afinar detalles para la parte previa al inicio de los trabajos.
En ese sentido pormenorizó que lo primero que pide la firma es la certeza jurídica del terreno donde se construiría la planta, por lo que primero se pusieron al corriente con un adeudo de 4 millones de pesos que debían las cinco alcaldías que empleaban el relleno regional por concepto de arrendamiento del predio donde se depositaban los desechos.
Señaló que se tiene ese avance, además de que también se ha progresado de manera importante para el inicio del saneamiento del polígono del antiguo vertedero, para el cual, anteriormente la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnath) habría anunciado que se disponían de 10 millones de pesos.
Por Miguel A. Martínez