Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Presupuestos con perspectiva de género necesarios: IHM

    Presupuestos con perspectiva de género necesarios: IHM

    10 noviembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Los presupuestos con perspectiva de género son herramientas clave en la implementación de las políticas públicas que aceleren el paso hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, afirmó Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

    Lo anterior al inaugurar el “Seminario en Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo para el Funcionariado Público Municipal”, además se pronunció por la asignación y etiquetación de recursos públicos en favor del desarrollo de la mujer.

    Ante titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, así como personal de las áreas de Planeación y Tesorería de los 84 ayuntamientos, exhortó a concluir de manera efectiva este seminario.

    “Es un tema de responsabilidad institucional, pero también de voluntad política y la voluntad política es personal”, subrayó.

    Bertha Miranda mencionó que los presupuestos con perspectiva de género están fundamentados en mecanismos internacionales y en la normatividad federal y estatal.

    Citó que la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo, en su artículo 30, establece que el proyecto de Presupuesto de Egresos se presentará y aprobará incluyendo, entre otras, la clasificación de género, diferenciando entre mujeres y hombres.

    Asimismo, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo establece la obligatoriedad de la capacitación y certificación en la materia, para titulares de las Instancias para el Desarrollo de las Mujeres y el personal responsable de elaborar la planeación y presupuestación de la política local.

    Mesa de diálogo por asunto de reposición de carretera en Tula

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende. Pobladores de Teltipán, Tlaxcoapan, sostuvieron una mesa de trabajo con personal de la Secretaría del Bienestar y otras autoridades estatales para tratar de solucionar la demanda de reposición de la carretera Tlahuelilpan – Teltipán, que fue construida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual, 14 días después de inaugurada presentó severos daños estructurales.

    La mesa de trabajo no tuvo acuerdos aparentes, ya que la dependencia federal, se mantuvo en su intención de sólo reponer un tramo de 950 metros lineales de la vía, y no los 2.4 kilómetros totales de la arteria que los habitantes reclaman como afectados.

    A pesar de ello, el subdelegado de la localidad, Francisco Javier Preciado, informó que Juan Padilla Magaña, residente de obra de la SICT, les propuso reparar momentáneamente sólo el tramo por parte de la institución federal y que, una vez recepcionada se apelara a la reparación por parte de la empresa haciendo uso de los vicios ocultos.

    El director de Secretaría en Hidalgo, Julio César Huerta Flores, propuso que, para 2023, se plantearía la modernización de la vía, y se corregirían los errores que pudieran haber quedado, pero momentos después, cuando los inconformes le pidieron fundamentar la iniciativa y comprometerse por escrito, se desdijo.

    Entonces, Jorge Luis Cuevas, enlace de la Secretaría del Bienestar, dijo que platicaría con el funcionario, para tratar de convencerlo y llegar a un acuerdo y que les daría una respuesta la próxima semana.

    Ante ese escenario, Javier Preciado adelantó que, a más tardar el próximo miércoles, acudirán con el titular de la SICT, pero de la oficina de la Ciudad de México, Jorge Nuño Lara.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión

    14 julio, 2025

    Congreso se deslinda de acciones de Perusquía

    14 julio, 2025

    A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.