Jocelyn Andrade.- El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 plantea un gasto total de 1.2 billones de pesos para el sector educativo, con un incremento general de apenas 2.1 por ciento respecto al año anterior.
Sin embargo, el monto asignado a la educación superior muestra un estancamiento, al pasar de 188 mil 228.2 millones en 2025 a 187 mil 896.2 millones de pesos en 2026.
De acuerdo con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, el aumento general propuesto equivale únicamente al nivel de inflación estimado, que oscila entre 4 y 5 por ciento y esta situación, impide un crecimiento real en la capacidad operativa de las instituciones de educación superior del país.
Señaló que el presupuesto destinado por la federación define también las aportaciones que realizan los gobiernos estatales, por lo que un ajuste mínimo en el gasto federal repercute directamente en los recursos disponibles para las universidades locales. En el caso de la UAEH, el objetivo es alcanzar un esquema de financiamiento equilibrado de 50 por ciento federal y 50 por ciento estatal.
Mencionó que algunas universidades enfrentarán reducciones o repeticiones de sus presupuestos previos, mientras otras recibirán incrementos marginales y en el caso de Hidalgo, la cifra asignada se mantiene prácticamente igual a la del ejercicio anterior.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) continúa realizando gestiones ante la Cámara de Diputados para solicitar una reconsideración del presupuesto, con el propósito de garantizar suficiencia financiera a las instituciones públicas del país.
