Oliver García.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseveró que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) la reactivación económica como prioridad, no se tradujo en mayor apoyo a la Secretaría de Economía.
«Esta dependencia que debería apoyar con fuerza a las micro y pequeñas empresas, enfrentará un recorte del 48 por ciento, eliminándose dos programas relevantes: Microcréditos para el Bienestar y el de Apoyo Financiero a Microempresas».
Uno de los sectores más golpeados es el turismo y no es prioridad en el presupuesto. De hecho, el 95 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Turismo se destinará al Tren Maya, equivalente a 63 mil millones de pesos, lo que implica un aumento del 68 por ciento con respecto a 2021. Por su parte, el presupuesto para Promoción y Fomento Turístico recibe un aumento de sólo de un punto.
El presupuesto a la Salud se incrementará 15.2 en comparación con 2021 alcanzando los 794 mil millones de pesos. El aumento se explica por la asignación de recursos al programa de vacunación, medicamentos gratuitos y adeudos que tiene el sistema de salud. Sin embargo, los programas de prevención quedaron en segundo término y tendrán menos recursos.
La función Educativa incrementará 2.4 por ciento para llegar a 826 mil millones de pesos, aumentarán las becas, pero el presupuesto para infraestructura educativa prácticamente permanecerá sin cambio y seguirá siendo apenas el 2 por ciento del presupuesto educativo el que se destine a inversión física.
«Celebramos que no haya nuevos impuestos ni que se incrementen sustancialmente los existentes, sin embargo, eso no es suficiente. Se requieren instituciones, incentivos y apoyos tangibles para promover la reactivación».