Preservar identidad, objetivo de eventos culturales en Hidalgo

 En apoyo a la protección de la cultura gastronómica así como las tradiciones indígenas, este fin de semana se llevaron a cabo los Festivales “Llénate de Tradición” y “Cultura y Muerte”, con la participación de cocineras tradicionales, artesanos y tlachiqueros donde las familias hidalguenses pudieron disfrutar de estas celebraciones.

En esta muestra se expusieron platillos típicos provenientes de 40 municipios, además de reunir a 25 cocineros tradicionales, quienes aprovecharon este escenario para intercambiar experiencias para enriquecer la cultura de sus productos y así continuar salvaguardando el patrimonio gastronómico y la amplia gama de sabores.

De acuerdo con el secretario de Cultura Estatal, José Olaf Hernández Sánchez, estas festividades se realizan para dar a conocer la diversidad cultural y gastronómica que existe en Hidalgo, y en apoyo a aquellas personas que se dedican y viven de la cocina tradicional, de la venta de productos artesanales y por supuesto de las bebidas típicas.

“Son dos grandes escaparates para que las familias pachuqueñas y de las regiones cercanas puedan vivir las tradiciones de las 10 regiones geoculturales, representadas, con el Festival de Cultura y Muerte, hacemos énfasis en que las familias vengan y disfruten de las tradiciones que como mexicanos nos pertenecen y así se revaloricen”, aseguró.

Asimismo, comentó que los altares expuestos dentro del Centro Cultural del Ferrocarril fueron realizados por alumnos de los diferentes centros educativos como: Universidad Politécnica, la Metropolitana de Hidalgo, Intercultural del Estado de Hidalgo, de la Sierra Hidalguense,  Tecnológica del Valle del Mezquital, de la Huasteca Hidalguense, Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, entre otros más.

Detalló que también se realizaron el taller infantil denominado “Máscaras”, la premiación al mejor altar de muertos, la dramatización narrada de “El ahijado de la muerte”, la música de Shibalba Jazz Band y una práctica de veneración “La ofrenda de todos” donde se explicará sobre el simbolismo de cada elemento.

Por Itzell Molina