Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No están solos dice el gobernador a damnificados
    • Charlyn Corral se mantiene como la máxima goleadora mundial
    • Leonas Hidalgo, firmes, rumbo al Final Four de la Liga ABC MEX
    • Lluvias frenan el deporte en Hidalgo y daña infraestructura
    • Colapsa el sistema de agua de Cerrito Capula
    • ASEH compartirá modelo de auditorías digitales 
    • Ordenan al TEEH revisar el cumplimiento de sentencia
    • DIF Hidalgo instala centros de acopio
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Presentan proyecto para evitar desbordamiento del rio Tula

    31 enero, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á, Martínez. Tula de Allende. En conferencia de prensa, el regidor de Morena, Ricardo Baptista González dio a conocer el proyecto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para evitar inundaciones en la Capital Tolteca ante eventuales desbordamientos del río Tula.
    Afirmó que, de acuerdo con el proyecto que otorgó al municipio la Conagua, las obras del río Tula se efectuarán en dos etapas, la primera que ayer debió de concluir, y que contempló el desazolve del cuerpo de agua del kilómetro 20 + 600 al 26 + 200, incluido el despalme y retiro de árboles ubicados en el cauce del río, además del depósito de material en la parte posterior los bordos a fin de reforzarlos.
    Dijo que, según los estudios técnicos presentados, los trabajos permitirán un tránsito de 677 metros cúbicos por segundo, que es un volumen superior al que se recibieron durante la segunda y tercera semana de septiembre.
    El también expresidente de la Junta de Gobierno del congreso local, aseveró que las labores de la Conagua y la Marina solamente se concentrarán en la zona centro de Tula, y que se extenderán por 3.9 kilómetros, que comprenden el tramo que va del puente Metlac -principal acceso a la ciudad- hasta el puente de las 3 Culturas.
    Adelantó que se tiene contemplada la tala de 230 árboles que se asientan en la ribera del río de dicho segmento, y criticó que, aún con la muerte de los cientos de ejemplares, en ningún momento se hable de la reforestación de los ejes que se tendrán que sacrificar.
    Indicó que, para llevar a cabo las obras de la Conagua, tanto el puente Metlac, como el Zaragoza de la zona centro tendrán modificaciones, lo mismo que el 5 de Mayo en la colonia 16 de Enero, y que incluso, el puente “viejo” de las 3 Cultural se tendrá que retirar.
    Añadió que el proyecto también plantea la integración de Tula e Hidalgo, en el protocolo de operación conjunta para la temporada de lluvias para el sistema hidrológico del valle de México así como la creación de una estación de monitoreo y mediación de los volúmenes del río Tula para culminar con el revestimiento y la rectificación del río únicamente en la zona centro del municipio, labores que, previó, estarán listas de acuerdo con la calendarización de la obra, el último día de junio del presente.
    Cabe recordar que, durante la segunda y tercera semana de septiembre pasado, el centro de Tula, así como nueve localidades de la demarcación, sufrieron una inundación sin precedentes, la cual dejó a más de 35 mil damnificados.
    Como respuesta al incidente, y para evitar nuevas anegaciones en un futuro inmediato, el gobierno federal, a través de la Conagua y la Secretaría de Marina, efectúan desde diciembre pasado trabajos de dragado, ampliación y rectificación en el cuerpo de agua, que culminarán con el revestimiento de su caudal en una longitud de 3.9 kilómetros, correspondientes al centro de Tula.
    Grupos ambientalistas del municipio, adelantaron su postura en contra de la obra, por implicar tala de cientos de árboles, no contemplar su reposición, y debido a que se matará al ecosistema del río, para convertirlo en un gran canal de aguas negras.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Colapsa el sistema de agua de Cerrito Capula

    12 octubre, 2025

    Zimapán cancela festejo por ser Pueblo Mágico  

    12 octubre, 2025

    MR destina 2 millones para actualizar plan de desarrollo

    12 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.