Invitados por el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, los escritores hidalguenses Areli Ricaño Tapia, Carlos Alberto Ramos Zúñiga y Hugo Santiago Sánchez, integrantes del Círculo de Narrativa Tolteca, realizan una gira de trabajo en esta entidad del sureste mexicano, para presentar sus creaciones literarias inspiradas en el estado de Hidalgo.
Este semana, los autores oriundos de la antigua Capital Tolteca, difundirán la tradición, cultura y los hechos que llevaron a inspirarse para la creación de los libros: Nuevas Letras Toltecas, No los llames, Demente, Cuando mueren los nahuales y Leyendas y mitos de Tula, en Bacalar y Chetumal.
En la Casa de Cultura de Bacalar y ante un nutrido público, la tarde del pasado miércoles se llevó a cabo la presentación de los tres escritores; quienes fueron recibidos por el director de ese recinto, Joseas Montalvo.
Montalvo agradeció su presencia y participación; detacó la importancia de la cultura hidalguense y las similitudes que hay entre personajes fantásticos como La Llorona, que en la península de Yucatán identifican como X’tabay.
Carlos Alberto Ramos Zúñiga, presidente del Círculo de Narrativa Tolteca, agradeció al gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González además el respaldo para esta gira de trabajo al alcalde de Tula, Gadoth Tapia Benítez, y la secretaría de la Comisión de Cultura del Congreso de la Unión, Sandra Simey Olvera Bautista y a concejales municipales.
Hugo Santiago señaló que Hidalgo y Quintana Roo, comparten muchos aspectos culturales en común, como el hecho de que ambas entidades son relativamente jóvenes, llevan el nombre de dos héroes patrios y hubo dos personajes importantes en su historia, don Javier Rojo Gómez, que fue gobernador de Hidalgo y Quintana Roo.
Como parte de la gira los escritores también presentarán sus creaciones en la ciudad de Chetumal en el Museo de la Cultura Maya, entre otras actividades.
Por Miguel Á. Martínez