En la Novena Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Washington, D.C., el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva Laman Carranza Rámirez, presento el proyecto del Sincrotrón.
Durante la reunión, los representantes de Canadá y Brasil, especialmente, y en general toda la Comisión expresó su apoyo a esta iniciativa por su impacto regional.
Canadá, a través de Rob Norris, mencionó su deseo de colaborar y fortalecer la relación con Hidalgo en el marco del T-MEC y puso los recursos de su Sincrotrón a disposición del proyecto mexicano.
“Es así que Hidalgo se perfila a nivel nacional e internacional como un polo de desarrollo científico y tecnológico. Se está trasformando progresivamente en un legado del gobernador Omar Fayad para los hidalguenses”, apuntó Carranza Ramírez.
Durante su exposición, el funcionario estatal dijo que algunos de los desafíos que enfrenta actualmente México, ocurren en otro países de la región. Uno de los más grandes problemas que compartimos es la pobreza.
“El Sincrotrón es una herramienta clave para enfrentar, con rapidez y eficiencia, enfermedades del corazón, la Diabetes Mellitus y otras amenazas epidemiológicas como las variantes de la influenza, padecimientos de transmisión por mosquitos, entre otras. La realidad es que nos pueden afectar a todos sin importar ingresos o estatus social”, explicó a los integrantes de la Comisión de la OEA.
Por Manuel Castellanos