Guillermo Bello.- “Hidalgo está preparado para recibir a todos los visitantes” afirmó Elizabeth Quintanar Gómez, durante la presentación de la cartelera oficial del Palenque de la Feria Pachuca 2023, cuya venta de boletos iniciará el viernes 11 de agosto.
Bronco, Natanael Cano, Carlos Rivera, Banda MS, Grupo Frontera, Emmanuel y Mijares, Fuerza Regida, Brincos Dieras, Carin León, Pepe Aguilar, Julión Álvarez, Luis R. Conriquez, Gloria Trevi, Edith Márquez y un artista sorpresa, serán quienes participen en la edición 2023 del Palenque de Pachuca.
La venta de boletos iniciará el próximo viernes y se contará con cuatro categorías: general, plata, oro y VIP, con costos que oscilarán entre los 400 y cuatro mil pesos, para las presentaciones que iniciarán el 28 de septiembre y terminarán el 22 de octubre.
De acuerdo con Erick Baez, representante de la empresa Casteyya Corp, destacó que en coordinación con el gobierno de la entidad, se destinaron cuatro millones de pesos para el cambio de butacas y mantenimiento de piso, sanitarios y pasillos.
Así mismo, explicó que los artistas que se presentarán se eligieron por el “talento”, además de que son algunos de los más escuchados a nivel nacional e internacional, por lo que al ser una empresa dedicada al espectáculo, conocen el éxito que pueden tener “inclusive en la Feria de Pachuca”.
Respecto a precios relacionados con la Feria y el Palenque, Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) detalló que en el caso del estacionamiento, área con dos mil espacios para autos, costará 80 pesos sin cambios por el artista que se presente.
Además refirió que en el caso de las personas que únicamente acudirán al Palenque, también tendrán que pagar el boleto de ingreso a la Feria, puesto que esta es una cuota de recuperación que se utiliza para la recuperación de espacios de este recinto.
Finalmente, la titular de la Secretaría de Turismo del estado aseguró que se cuenta con las condiciones para recibir a los visitantes, mismos que, principalmente se espera, provengan de Querétaro, Puebla, Ciudad de México y estado de México, entre otras entidades.