Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Implementan operativo de motocicletas  
    • Escapó por la puerta falsa en su domicilio 
    • Protección Civil Municipal asisten parto 
    • Volcaduras dejan daños materiales 
    • La Cumbre Climática Juvenil llega a Hidalgo 
    • Celebrarán a la enchilada minera en Real del Monte
    • Invierten 19 millones en remodelación de teatros 
    • Despejan el mercado municipal de Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, junio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Presentan Atlas de Riesgos en Tula; mejorará estrategias de prevención 

    Presentan Atlas de Riesgos en Tula; mejorará estrategias de prevención 

    27 agosto, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. Para la prevención de desastres y hacer una planeación y gestión de riesgos que pueden afectar a la población, así como la mejor forma de enfrentarlos, se presentó el Atlas de Riesgos del municipio de Tula.

    En el municipio no se tenía un antecedente de este trabajo, de forma que es relevante el documento por las acciones en materia de política pública, señaló el presidente municipal Gadoth Tapia Benítez, al ahondar que el Atlas de Riesgos es un documento que forma parte de un marco de referencia para la elaboración de políticas y programas para la gestión de riesgos.

    El objetivo principal es caracterizar e identificar los principales elementos naturales, sociales así como áreas amenazadas por fenómenos naturales, geológicos e hidrometeorológicos. Así se definirán estrategias de prevención de desastres, a través de un atlas de peligrosos.

    Para lograr este Atlas, se realizaron estudios en hidrología, orografía, geología que permitieron detectar los principales riesgos y peligros con base en los términos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) son hundimientos, deslizamientos e inundaciones, fenómenos químicos, tecnológicos por el cruce de ductos, poliductos, gasoductos que atraviesan el municipio.

    Se destacó el trabajo coordinado de cada una de las áreas y las comisiones del Cabildo para lograr la integración del Atlas de Riesgos, así como a la empresa que colaboró en consolidar este proyecto de beneficio para los habitantes.

    Al respecto de este documento, el director de Protección Civil y Bomberos de Tula, José de Jesús Vera, comentó que por motivos de la pandemia, se retrasó la revisión externa por parte de las instancias federales y estatales; sin embargo, finalmente está en espera de su publicación.

    Es una herramienta importante donde se puede consultar en qué comunidad se ubican riesgos latentes, el Atlas podrá ser consultado cuando se requiera hace alguna construcción de viviendas, comercios o empresas.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Celebrarán a la enchilada minera en Real del Monte

    11 junio, 2025

    Despejan el mercado municipal de Huejutla

    11 junio, 2025

    Impulsa IHM la igualdad con ejercicio comunitario 

    11 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.