Presentan Atlas de Riesgos de Tepeji

Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- Autoridades locales presentaron el Atlas de Riesgos municipal, primero en la historia de la demarcación, ya que, aunque se contaba con un antecedente en 2013, este estaba incompleto, dado que se limitaba a la zona centro de la localidad y no estaba publicado, además no contaba con la aprobación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El acto protocolario fue enmarcado en el día nacional de Protección Civil y en el trigésimo octavo aniversario del sismo de 1985, donde de acuerdo con estimaciones de agrupaciones civiles, más de 20 mil personas perdieron la vida.

Durante su intervención, el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla resaltó que el Atlas es un documento de carácter preventivo al que se destinaron más de 3 millones de pesos de recursos propios, pero indicó que no se trata de un gasto, sino de una inversión, porque es más importante hacer antes de que ocurran las cosas, que corregir o actuar de manera reactiva ante un siniestro.

Sobre el compendio, la especialista Venancia López Hernández dijo que se tomaron en cuenta seis puntos claves para su integración, existieran o no los riesgos que abarcan estos aspectos en Tepeji y se trata de los fenómenos: hidrológicos, hidrometeorológicos, químicos – hidrológicos, sanitarios, astronómicos (por las altas ondas de radiación que emite el sol) y los sociodiosociativos.

Sostuvo entonces, que del análisis de estos seis factores, salieron tres factores a considerar: inundaciones, sequías y las explosiones o fugas en ductos de Pemex (principalmente de gas).

Finalmente, la erudita agregó que el riesgo más grande que tiene Tepeji es el relacionado con la actividad químico – industrial, pero aseveró que, en vista de que el control sobre esta actividad se lleva de manera responsable, en realidad es una variante que se puede llevar en armonía.