Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca se activa con el Verano Deportivo 2025
    • Pachuca se activa con el Verano Deportivo 2025
    • Recibe Hidalgo el Nacional Prejunior de Beisbol 2025
    • Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”
    • Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”
    • Por una falta arrestan a distribuidora de drogas
    • Roban carga de Coca-Cola  en la México–Pachuca
    • Ebrio cae desde el cuarto piso
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Presenta SEPH protocolos para educación indígena en lengua Hñähñu y Náhuatl

    Presenta SEPH protocolos para educación indígena en lengua Hñähñu y Náhuatl

    17 septiembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para asegurarse que todos los hidalguenses tengan acceso a la educación, el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez acompañado de demás autoridades educativas, presentaron el protocolo en lengua Hñähñu y Náhuatl para actos cívicos, consejos técnicos escolares y convivencia escolar.

    La inclusión es un tema que en los últimos meses ha tomado relevancia y en este sentido el Gobierno de Hidalgo no solo ha implementado estrategias para generar la aceptación y acercamiento de todos los sectores a personas con capacidades diferentes, debilidad visual y auditiva, sino también ha buscado múltiples opciones para poder integrar a aquellos que hablan alguna lengua originaria, lo que en ocasiones impide su correcto desempeño en la sociedad.

    En este sentido, el titular de la SEPH, señaló que en días pasados se reunieron con jefes y directores de escuelas indígenas, mediante la cual se dieron conferencias, talleres, reuniones de estrategia y exposiciones, para favorecer la calidad, equidad e inclusión educativa.

    Enfatizó que en conjunto con lo anterior se dieron apoyos; útiles escolares, uniformes y libros de texto al inicio del ciclo escolar, favoreciendo a más de 53 mil estudiantes de educación indígena o que se encuentren en las más de cinco mil 200 poblaciones rurales de la entidad.

    Subrayó que la identidad y el sentido de pertenencia son elementos claves para una educación de calidad, por lo que es importante realizar esfuerzos entre directivos, docentes y demás personal, para procurar conservar las tradiciones, lenguas y cultura, integrando a aquellos que la hablan.

    Por su parte, el director de Educación Indígena, José Luis Rivera Garay, agradeció el esfuerzo que realiza la SEPH en coordinación con la Secretaría de Cultura, quienes realizan actividades de actividades de fortalecimiento a la educación indígena, destacando el fomento de la educación intercultural, el fortalecimiento de los procesos de enseñanza–aprendizaje, la vinculación a programas afines, la profesionalización y actualización de docentes.

    Finalmente, explicó que actualmente se encuentra en proceso la digitalización de mil 197 títulos de libros artesanales en lengua Hñähñu y Náhuatl.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”

    3 julio, 2025

    Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”

    3 julio, 2025

    Hombre ahogado y ella sobrevive 

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.