Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Presenta Orquesta Sinfónica UAEH concierto “Los Románticos

    Presenta Orquesta Sinfónica UAEH concierto “Los Románticos

    16 octubre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) brindó el pasado viernes un concierto titulado “Los Románticos”, bajo la batuta del director huésped Gabriel Camacho. 

    En punto de las 19:00 horas, en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada”, los 80 músicos que conforman a la máxima embajadora cultural de la Autónoma de Hidalgo brindaron un recital con obras de los compositores Robert Schumann, Anatoli Liádov, así como Johannes Brahms que pertenecen a la época del romanticismo. 

    Cabe mencionar que el director huésped Gabriel Camacho Baltazar se formó como director de orquesta en el Conservatorio Real de Mens en Bélgica, a su vez, es maestro en Música con Especialidad en Percusiones por la Universidad de Temple, Filadelfia, y acaba de concluir sus estudios de Maestría en Dirección de Orquesta y Escritura Clásica en Europa. Ha dirigido la Orchestre Du Chambre de Wallonie y Orchestre Du Royal Conservatoire de Mons, ambas en Bélgica, así como la Orquesta de Cámara de Catalunya; mientras que como percusionista ha formado parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

    El concierto comenzó con Obertura Manfredo Op. 115, de Robert Schumann, inspirada en la obra homónima de Lord Byron. La pieza sinfónica fue escrita entre 1848 y 1849, es prácticamente música incidental para la obra del escritor Byron, consta de una obertura y 15 números más que funcionan como comentarios a diversas partes del drama.

    Posteriormente, se escuchó en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” la Sinfonía No. 3 en Fa Mayor Op. 90, de Johannes Brahms junto a sus cuatro movimientos, “Allegro con brio”, “Andante”, “Poco Allegretto” y “Allegro”. 

    Esta obra fue compuesta durante el verano de 1883 y se estrenó el 02 de diciembre de 1883. Desde el primer movimiento, empieza con tres acordes de los instrumentos de viento que se repiten a lo largo de la obra.

    Para aligerar la noche se interpretaron Ocho piezas populares rusas Op.58, de Anatoli Liádov, compositor que estudió a fondo la música folclórica de su nación gracias a la subvención de la Sociedad Geográfica Imperial.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.