Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Presenta La Reforma problemas de urbanidad, aumenta la inseguridad

    Presenta La Reforma problemas de urbanidad, aumenta la inseguridad

    7 diciembre, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Problemas en la edificación de viviendas y ocupación de las mismas representan un riesgo de incremento de seguridad en Mineral de la Reforma, de acuerdo con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, elaborado por la administración pasada.

    Según el documento ejecutivo, 16 mil viviendas están desocupadas y nueve mil en proceso de construcción. La meta es ocupar las habitaciones y densificar 412.9 hectáreas de espacios vacíos en la demarcación, pero de forma continua al área conurbada a la zona metropolitana.

    Menciona que el riesgo de aumentar los niveles de incidencia delictiva también se relaciona en que se convierta en una “ciudad dormitorio”, con espacios públicos vandalizados, así como transporte seguro e ineficiente.

    En la última década han mejorado los indicadores de marginación y pobreza, pero el conflicto se origina por la exclusión de asentamientos irregulares y barrios tradicionales; además, poco más de 7 mil habitantes se encuentra en pobreza.

    Estas zonas segregadas poseen carencias en la recolección de residuos sólidos, agua, drenaje, vivienda adecuada.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji

    1 julio, 2025

    Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 

    1 julio, 2025

    Harán mantenimiento en presidencia de MR

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.