Arturo G. Alanis. Santiago de Anaya.- Comenzaron los primeros preparativos para celebrar la Muestra Gastronómica Santiago de Anaya 2024, en su edición número 43, donde la principal atracción será la participación de más de un mil 500 cocineras tradicionales, provenientes de distintas comunidades originarias de la región Valle del Mezquital y por supuesto de este municipio.
En ese propósito, personal del área de Reglamentos y Espectáculos de la localidad realizó una reunión informativa frente a comerciantes de artesanías, alimentos y productos varios, con la finalidad de darles a conocer la ubicación de los espacios comerciales y los requisitos que deberán cumplir.
De manera paralela, autoridades de Presidencia Municipal sostuvieron la primera mesa de trabajo con representantes de la delegac ión en Hidalgo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para establecer agenda común sobre las acciones de concientización, con la finalidad de que las cocineras no utilicen fauna ni flora endémica protegidas.
Lo mismo, fuentes del ayuntamiento adelantaron que ya están en puerta las reuniones con funcionarios de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), para establecer controles sanitarios y vigilar el cumplimiento de la normatividad relacionada con la preparación y manejo de alimentos.
En ese sentido, señalaron que tanto comerciantes de alimentos y bebidas como cocineras tradicionales participarán en un taller de capacitación relacionado con lineamientos de la Norma Oficial Mexicana (NOM)-251-SSA1-2009, en cuanto a buenas prácticas de higiene en la elaboración de alimentos y bebidas.