Con la intención de seguir promoviendo y preservando las tradiciones en Hidalgo, la Secretaría de Cultura estatal dio a conocer que por primera vez se llevara a cabo la Feria del Atole y el Tamal de Tetepango de manera virtual.
De acuerdo con el titular de dicha dependencia, José Olaf Hernández Sánchez, se realizará del 5 al 7 de febrero bajo las medidas sanitarias y cuidando la salud de las familias que año con año visitaban el municipio para degustar la gran variedad de tamales y atoles que ofrecían los locatarios.
En ese sentido, detalló que, para continuar la promoción y defensoría del patrimonio material, inmaterial y gastronómico de Hidalgo, se han usado la nueva tecnología para seguir llevando arte y cultura a todas las regiones de la entidad, así como para proyectarla a nivel nacional e internacional.
“Una de las tradiciones de mayor arraigo en México es la celebración del Día de la Candelaria, colofón de la temporada navideña, cuando se levanta el nacimiento y conmemora la presentación del Niño Jesús 40 días después de nacido en el templo, fecha que coincide con el inicio del año en el calendario mesoamericano y con ello el inicio del calendario agrícola”, apuntó.
El responsable de las políticas culturales de Hidalgo, especificó que la programación puede ser consultada en las páginas de la Secretaría de Cultura, ya que ofrece un programa virtual que además busca homenajear a Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari, lamentablemente fallecidos en los años 2019 y 2020, respectivamente, ambos incansables promotores de la cocina tradicional mexicana y amigos de esta feria.
Informó que el programa comprende 24 actividades virtuales en línea, en donde las cocineras tradicionales de Tetepango compartirán sus recetas de atole y tamales, a las que se suman cocineras de otros lugares como Santiago de Anaya, Huejutla de Reyes o de Pachuca, Hidalgo; así como de Xochimilco, CDMX; Arteaga, Coahuila; Valladolid, Yucatán; Cuernavaca, Morelos y Tlacotalpan, Veracruz.
Por tzell Molina