Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Gobierno dio por concluida emergencia en Tezontepec
    • Palmeiras frustra a las Tuzas con un 3-0 en la The Women’s Cup
    • Perrottón Pachuca 2025: 5 kilómetros de solidaridad y compromiso
    • Pumas cayó casa; Pachuca aprovechó errores de Rodrigo Parra
    • Secretario de gobierno evade contestación directa a petición de alcaldesa
    • Disparan contra sede de  la Policía Municipal de Pachuca
    • Quien amenaza a sus amigos, es traidor: FS
    • Hidarte evitará intermediarios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Preparan Feria del Atole y el Tamal, será virtual

    Preparan Feria del Atole y el Tamal, será virtual

    4 febrero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con la intención de seguir promoviendo y preservando las tradiciones en Hidalgo, la Secretaría de Cultura estatal dio a conocer que por primera vez se llevara a cabo la Feria del Atole y el Tamal de Tetepango de manera virtual.

    De acuerdo con el titular de dicha dependencia, José Olaf Hernández Sánchez, se realizará del 5 al 7 de febrero bajo las medidas sanitarias y cuidando la salud de las familias que año con año visitaban el municipio para degustar la gran variedad de tamales y atoles que ofrecían los locatarios.

    En ese sentido, detalló que, para continuar la promoción y defensoría del patrimonio material, inmaterial y gastronómico de Hidalgo, se han usado la nueva tecnología para seguir llevando arte y cultura a todas las regiones de la entidad, así como para proyectarla a nivel nacional e internacional.

    “Una de las tradiciones de mayor arraigo en México es la celebración del Día de la Candelaria, colofón de la temporada navideña, cuando se levanta el nacimiento y conmemora la presentación del Niño Jesús 40 días después de nacido en el templo, fecha que coincide con el inicio del año en el calendario mesoamericano y con ello el inicio del calendario agrícola”, apuntó.

    El responsable de las políticas culturales de Hidalgo, especificó que la programación puede ser consultada en las páginas de la Secretaría de Cultura, ya que ofrece un programa virtual que además busca homenajear a Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari, lamentablemente fallecidos en los años 2019 y 2020, respectivamente, ambos incansables promotores de la cocina tradicional mexicana y amigos de esta feria.

    Informó que el programa comprende 24 actividades virtuales en línea, en donde las cocineras tradicionales de Tetepango compartirán sus recetas de atole y tamales, a las que se suman cocineras de otros lugares como Santiago de Anaya, Huejutla de Reyes o de Pachuca, Hidalgo; así como de Xochimilco, CDMX; Arteaga, Coahuila; Valladolid, Yucatán; Cuernavaca, Morelos y Tlacotalpan, Veracruz.

    Por tzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Gobierno dio por concluida emergencia en Tezontepec

    20 julio, 2025

    Caasim reforzó acciones en Tezontepec de Aldama

    20 julio, 2025

    Construyen peatonal de Jacala y Tlahuiltepa

    20 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.