Tula de Allende.- El próximo 19 de marzo será lanzado al mercado un nuevo libro sobre la historia de Tula de Allende, obra escrita por el autor Hugo Santiago Sánchez, en el que se incluye una investigación del pasado, cultura, tradición e información general de esta demarcación.
En ella el autor expone la piel y la entraña de una de las urbes más antiguas de México, a la que compara con el Ave Fénix, “pues es una población que, aunque en diversas épocas decayó por basto tiempo, siempre ha resurgido de entre las cenizas, con mayor impulso y plenitud”.
La obra publicada por Editorial La Neta, con más de 300 páginas y 600 fotografías, narra la historia de la población desde la época prehistórica, pasa por la prehispánica, así como la etapa virreinal, la independencia, revolución mexicana y la época contemporánea.
Una línea del tiempo complementa el trabajo, al igual que una lista del significado del nombre de las comunidades de Tula, la historia de la Catedral de San José, el jardín Constitución, la presidencia municipal, la presa Endhó, edificios antiguos y el panteón de El Huerto.
Igualmente refiere la creación de las cementeras La Cruz Azul y La Tolteca, la refinería Miguel Hidalgo y la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos; además de una guía de la zona arqueológica, así como la detallada descripción de los atlantes y su trascendencia como emblemas de México ante el mundo.
Asimismo, la obra realizada durante dos años, con la consulta de más de 500 libros, diez archivos nacionales e internacionales y una importante cantidad de entrevistas, contempla un listado de personajes ilustres del municipio.
En otro capítulo se enumeran los nombres de los presidentes municipales desde el siglo XIX, los diputados federales, locales y gobernadores; además de las festividades, la geografía, flora, fauna, población y otros aspectos físicos.
El lector encontrará también un apartado sobre la gastronomía local, en el que no podían faltar los escamoles, la barbacoa, los chinicuiles y shawis. En sus páginas también se habla de la bohemia, la leyenda del pulque y la cruzada, que es un tipo de brindis 100% hidalguense.
De la misma manera se cuenta la historia del equipo de futbol profesional Cruz Azul, que inició en la entonces población de Jasso, canciones y poemas en honor a esta población, y un cúmulo de aspectos que le han permitido a la Capital Tolteca, trascender nacional e internacionalmente.
Por Miguel Á. Martínez