Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Nombran rectores en cinco universidades
    • Se desborda el arroyo Pallares en Ixmiquilpan
    • Contiene gobierno de Apanafectaciones en Zotoluca
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Prepara Consejo Hñahñú festejo para día de los Pueblos Indígenas

    Prepara Consejo Hñahñú festejo para día de los Pueblos Indígenas

    3 agosto, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, integrantes del Consejo Supremo Hñahñú anunciaron la programación de una cartelera cultural, este lunes, que será desarrollada vía internet, durante el próximo día 9, con la participación de escritores, artesanos, cantautores y artistas de talla internacional.
    Se confirmó la presencia virtual de Raymundo Isidro Alavez, destacado por traducir El Principito al idioma Hñahñú; Joel Vega, autor de múltiples libros, como Los Trucos de Siete Vidas; Adelaida Beltrán Vega, artesana del telar de cintura; además del Quinteto Cultural Bilingüe de Cardonal, quienes compartirán con los internautas lo mejor de su talento y de sus experiencias relacionadas con su quehacer artístico y cultural.
    Los organizadores señalaron que, además la cartelera cultural, se tiene contemplada la entrega de apoyos a músicos y compositores indígenas, así como la presentación de la traducción de un catálogo sobre fauna y flora nativas, lo mismo que la difusión de libros y poemarios que reflejan la cosmogonía de las culturas originarias.
    Así mismo, adelantaron que dicho programa también servirá “como una plataforma para reflexionar la brecha histórica que continúan viviendo los pueblos originarios”. De ahí, consideraron que esa fecha “no únicamente debe destacar por los festejos llenos folklor sino por el ejercicio de políticas públicas serias que ataquen el rezago educativo y social, así como la pobreza, marginación y desigualdad en que sobreviven los indígenas”.
    En ese contexto, puntualizaron que tan sólo la brecha educativa que existe entre escuelas rurales, indígenas y urbanas «se ensanchará» aún más con el modelo a distancia, anunciado por el presidente Andrés Manuel López, pues dijeron saber que en los hogares más pobres no tienen acceso a internet, la cobertura de la radio no es total, forman parte del 10 por ciento sin cobertura de televisión abierta y en pocos casos sólo tienen una televisión por casa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se desborda el arroyo Pallares en Ixmiquilpan

    2 julio, 2025

    Contiene gobierno de Apanafectaciones en Zotoluca

    2 julio, 2025

    Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.