Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Preocupan recortes a salud, educación y seguridad: JMB

    Preocupan recortes a salud, educación y seguridad: JMB

    22 noviembre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- La reducción de recursos para el siguiente año a sectores como la educación, salud, económica y seguridad resulta preocupante, pues se recorta dinero a las necesidades sociales y económicas que mayor demanda presentan, aseguró Juan Manuel Batres Campos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    Expuso que estas reducciones pueden llegar a generar incertidumbre sobre la eficiencia del gobierno de implementar con éxito las estrategias necesarias para el bienestar de la población.

    El empresario dijo que dentro de las estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, en el rango del 2 al 3 por ciento presentan una discrepancia con los pronósticos de diversos especialistas que proyectan un crecimiento de entre 1.2 y 1.4 por ciento.

    Batres Campos señaló que dentro de lo que se presentó como propuesta, destaca lo relativo al gasto público, donde se observa una reducción real del 1.9 por ciento respecto a 2024, lo que limita la capacidad de inversión en áreas prioritarias.

    “Exhortamos al gobierno a implementar medidas claras para fortalecer la recaudación sin afectar a los contribuyentes cumplidos y a priorizar el gasto en áreas que impulsen la productividad y reduzcan las desigualdades sociales”, refirió.

    También reconoció, dentro de la propuesta de paquete económico 2025, no se considere crear nuevos impuestos ni aumentar las tasas existentes, así como la reducción el déficit fiscal; además, insistió en la importancia de un presupuesto que priorice el desarrollo económico con un enfoque social, asegurando que nadie se quede atrás en el camino hacia un México más próspero, inclusivo, justo y en paz.

    “Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana señalamos la importancia de establecer supuestos más realistas que tomen en cuenta el contexto económico actual del país”, señaló.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.