Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Premian tesis sobre abusos en construcción de un gasoducto

    7 julio, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- Erik Abraham Ávalos Ángeles, originario de Ixmiquilpan y egresado de la licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), obtuvo el premio Noemí Quezada por la mejor tesis de licenciatura sobre pueblos otopames edición 2023.

    El documento Gasoducto Tamazunchale – El Sauz: Despojo e imposición en el Valle del Mezquital, Hidalgo, aborda la problemática de los territorios indígenas que abona al conocimiento de los pueblos otopames contemporáneos y las tensiones que enfrentan, ante el desarrollo de infraestructura energética que arremete contra el territorio y el tejido social al interior de las comunidades.

    El 14 de junio de 2022, Ávalos Ángeles presentó su examen profesional y fue aprobado por unanimidad tras mostrar amplio dominio sobre el tema y seguridad en su exposición.

    El trabajo documenta que en 2015 ocurrió la violación de los derechos colectivos y la omisión de la consulta previa, libre e informada a los ciudadanos.

    También los conflictos generados y el surgimiento de la resistencia, la negociación por el usufructo de los terrenos ejidales, comunales y de pequeña propiedad, hechos que han implicado impactos al paisaje y a las concepciones cosmogónicas de las comunidades hñähñu.

    El premio Noemí Quezada apuesta por motivar el trabajo de investigación en los estudiantes de distintas disciplinas y grados académicos con interés en el conocimiento de estos pueblos originarios, herederos de las grandes culturas mesoamericanas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.