Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Preinscripción y educación especial; estrategias para evitar la deserción

    Preinscripción y educación especial; estrategias para evitar la deserción

    2 febrero, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Este viernes inició el proceso de preinscripciones para los menores que ingresan al nivel preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2019-2020, la actividad concluirá el próximo 15 de febrero del año en curso.

    Jorge Miguel Cervantes Mejía, director del Sistema de Estadística, Distribución y Asignación de Educación Básica (SEDAEB) de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), afirmó que en Hidalgo todos los niños en edad de cursar la Educación Básica cuentan con un lugar asegurado en alguna escuela, a fin de evitar el rezago educativo.

    En este sentido, comentó que el objetivo de la preinscripción en línea es facilitar dicho proceso a través de la página oficial de la SEPH; http://sep.hidalgo.gob.mx, sin embargo, no es la única opción ya que se contaran con módulos de atención dentro de las instituciones de nivel Media Superior; CECyTEH, COBAEH, CONALEP y Telebachillerato Comunitarios, así como las universidades tecnológicas y politécnicas e institutos tecnológicos, en apoyo a los padres que se les dificulte realizar la preinscripción.

    Por otra parte, con el propósito de intercambiar experiencias del proceso de detección inicial y avaneces del plan de intervención para estudiantes con aptitudes sobresalientes, se llevó a cabo una reunión en donde participaron docentes, directores y apoyos técnicos pedagógicos de Educación Especial.

    La educación de calidad, incluyente y con equidad son los ejes principales para la SEPH; ya que atiende a 901 estudiantes quienes son atendidos por las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), contando con servicios de atención individual para trabajar sobre las aptitudes de estos alumnos.

    Por Itzell Molina

    featurted
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua contaminada afecta salud en colonias del sur

    14 julio, 2025

    Controversia por licitación de luminarias en Ixmiquilpan

    14 julio, 2025

    Inicia modernización del sistema Tuzobús 

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.