Oliver García.- Los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Encuentro Social Hidalgo (PESH), ingresaron a tiempo al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) un convenio de candidaturas comunes en 25 municipios, luego de no concretar la coalición Juntos Haremos Historia, por ingresar la solicitud 80 minutos tarde.
En tanto los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) registraron el convenio de candidatura común en 28 demarcaciones de las que destacan Huejutla, Tula, Mineral del Monte e Ixmiquilpan, tras considerar que tienen posibilidades de triunfo en las mismas.
Del acuerdo quedan fuera municipalidades estratégicas como Huejutla de Reyes, Tula de Allende, Huichapan, Ixmiquilpan y Mixquiahuala, de relevancia el convenio contempla Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan y Tulancingo que serán encabezados por los candidatos morenistas.
Morena, PESH, PT y PVEM, expusieron que son 8 municipios para Morena: Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan, Tulancingo, Pisaflores, Juárez Hidalgo, Metztitlán y Zimapán; para el Verde: Nicolás Flores, Tepetitlán, Omitlán, Eloxochitlán y Chapantongo, en los dos últimos gobierna. El PESH poastulará en Tianguistengo, que gobierna y, del que está descartado el diputado con licencia Crisóforo Rodríguez, por participar en la interna de Morena.
También elegirán candidato en Agua blanca, Metepec, Lolotla, Zapotlán y Emiliano Zapata, mientras el PT lo hará en Almoloya, Pacula, Progreso, Tepehuacán, Tlahuiltepa y Tlahuelilpan, donde el alcalde Pedro Cruz, postulado como petista se sumó a Morena; el acuerdo modifica las condiciones de género de los , por lo que cada uno realizará ajustes.
Por lo que hace a las candidaturas comunes PAN-PRD, el dirigente panista, Cornelio García Villanueva, dijo que Tulancingo, Pachuca y Mineral de la Reforma quedaron fuera porque la equivalencia matemática en el criterio de competitividad no lo permitió. Ricardo Gómez Moreno, representante del PRD, señaló que el convenio incluye 15 por ciento de los tiempos oficiales de cada partido y que 8 municipios tendrán representación indígena.
El sol azteca postulará en Tula de Allende, Atotonilco El Grande, Santiago Tulantepec, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Metepec, Santiago de Anaya, Actopan, Villa de Tezontepec, Omitlán, Tolcayuca, La Misión, Metztitlán, Francisco I. Madero; estos últimos tres donde gobierna. El PAN en Huejutla, Chapantongo, Nopala, El Arenal, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Huichapan, Tizayuca, Xochicoatlán y los que gobierna: Epazoyucan, Orizatlán, Pacula, Zimapán y Nicolás Flores.