Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»PRD, pide reforzar autoadscripción calificada para aspirantes indígenas

    PRD, pide reforzar autoadscripción calificada para aspirantes indígenas

    9 marzo, 2019 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El representante del PRD ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Ricardo Gómez Moreno, mencionó que las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han favorecido la postulación de candidatos indígenas con pocas exigencias.

    “Se debe resolver en qué municipios debe encabezar un aspirante autóctono. El número de representantes en cuanto a la integración de la planilla. El otro es qué requisitos se van a establecer en el código para que los interesados acrediten la postulación bajo esta figura, es decir, la autoadscripción calificada”, indicó.

    Explicó que por ahora se solicita una constancia emitida por alguna autoridad para avalar que el candidato participó en actividades de apoyo a las localidades originarias.

    Debido a que no está normado en Hidalgo, se utilizan los lineamientos establecidos por el IEEH y los dictámenes de los órganos jurisdiccionales.

    “Hay quienes opinan, por ejemplo, que deben dominar la lengua. Lo que ha establecido el TEPJF ha dado cierta guía, pero el problema es que no se ha señalado como requisito”, mencionó.

    Por  Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PT y MC impugnaron la retención de prerrogativas

    14 julio, 2025

    Sin fracturas alianza Morena-Panalh: Rico

    10 julio, 2025

    Respaldo a Malinali Pérez para liderar Acción Juvenil Nacional

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.