Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Posible rescate económico para Ixmiquilpan por semáforo naranja

    Posible rescate económico para Ixmiquilpan por semáforo naranja

    26 febrero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Este fin de semana podría significar un aceptable repunte económico, que no ha sido generoso para los diferentes desarrollos turísticos que operan en este municipio, luego de que fueron reabiertos a merced al reciente cambio, a color naranja, en el semáforo epidemiológico del Covid-19.

    En ese contexto, asociados de algunos parques acuáticos, balnearios y centros ecoturísticos confían en que sus ingresos resulten suficientes, por lo menos, para efectuar labores de mantenimiento, pagar salarios y seguir reforzando las medidas sanitarias, pues sólo vienen prestando sus servicios a un 20 por ciento de la capacidad de sus instalaciones.

    Sin precisar números, señalaron que han sido millonarias las pérdidas económicas, desde el inicio de la pandemia, para cada uno de los destinos turísticos, pero que varían esas cantidades monetarias, porque entre unos y otros difieren aspectos como la extensión, las capacidades de atención, el costo de acceso, los gastos de mantenimiento…

    Pues, coincidieron en subrayar que han venido sufriendo crisis económicas no únicamente por la actual contingencia sanitaria sino desde el 2019, año en que se registró descomunal número de actos violentos, en el territorio ixmiquilpense, pero que afortunadamente este último problema social al parecer ya fue superado.

    Definitivamente, aquellas pérdidas económicas resultarán irrecuperables para los parques acuáticos, balnearios y centros ecoturísticos de esta municipalidad, igual que para los demás sectores productivos; pero, de seguir reforzándose las diferentes medidas preventivas dictadas por las autoridades de Salud, podría registrarse una significativa recuperación económica en las siguientes semanas.

    Por Arturo G. Alanis.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales

    7 julio, 2025

    Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula

    7 julio, 2025

    Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.