Durante la mesa política de este viernes, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) planteó el número de cargos a elegir en las planillas, el porcentaje de población y el nivel de participación, como los criterios para determinar los mecanismos para la participación indígena, informó el consejero Augusto Hernández Abogado.
“Estamos en la coadyuvancia mandatada por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH). Se propone que a partir de diferentes precedentes jurisdiccionales federales se establezcan las vías de atención a la representación indígena dentro del sistema de partidos”, expuso.
No obstante, para dar cumplimiento a la sentencia del órgano jurisdiccional, de normar la participación de este sector, dijo el funcionario, el Congreso de Hidalgo es libre de adoptar su propio diseño.
Recordó que en la entidad existe un precedente para las diputaciones locales, con las cuales se adoptó postular candidatos de este sector en los distritos de Huejutla, Ixmiquilpan y San Felipe Orizatlán, que tenían una población autóctona de 80, 70.19 y 83.09 por ciento.
Respecto de los niveles de participación –alta, media o baja–, el servidor mencionó que no hay un antecedente en los municipios.
Explicó que en el encuentro se planteó el acercamiento a diferentes regiones en el estado para conocer la opinión de quienes provienen de estas comunidades; no obstante, aún no se definen fechas. El tema continúa abierto para la siguiente mesa.
Por Oliver García