Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Por violencia, urgen reformar ley de derechos de infantes y adolescentes

    Por violencia, urgen reformar ley de derechos de infantes y adolescentes

    1 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    “No sólo una guerra o un conflicto armado están asociados con violencia o muerte; también hay situaciones donde la violencia social, un desastre o una emergencia compleja, ponen en riesgo el ejercicio de los derechos humanos”, así lo dijo la priista María Luisa Pérez Perusquía al presentar la iniciativa para reformar la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes para el estado de hidalgo.

    De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), México se ubica en el primer lugar en casos de violencia y abuso sexual a niñas entre las naciones.

    En 2017, un informe presentado por la UNICEF señaló que 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes entre 1 y 14 años han experimentado algún método violento de disciplina infantil en sus hogares.

    La escuela y la vía pública son dos entornos donde suceden 8 de cada 10 agresiones contra niñas, niños y adolescentes entre 10 y 17 años; mientras que el hogar, es el tercer lugar en donde los niños están expuestos a la violencia.

    De acuerdo con Perusquía, lo anterior denota que miles de niñas, niños y adolescentes en México están creciendo en un contexto de violencia cotidiana.

    Las secuelas que esto provoca en ellos, serán muy profundas y, en algunos casos, incluso terminarán con la vida de centenares de ellos, razón por la que señaló es necesaria tal reforma.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.