Juan Manuel Pérez.- El director general del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), Alexandro Aquino Ortega, informó que está próximo el cierre del Programa de Ordenamiento de Transporte Convencional (POTC).
Durante el desarrollo del POTC, señaló, se compartió información resultado de los estudios técnicos mediante la realización de 168 mesas de trabajo en donde participaron diferentes actores entre los cuales se destacan los gobiernos locales.
La academia, el sector transportista y sociedad organizada, quienes expresaron su sentir e hicieron aportaciones sobre las estrategias de atención planteadas.
Resaltó la puesta en operación de la nueva plataforma tecnológica en internet del Programa de Ordenamiento de Transporte Convencional, única en su tipo a nivel nacional, donde se efectuó el registro de las personas físicas y morales interesadas, así como el ingreso de solicitudes, lo que eliminó la ventanilla tradicional, facilitando el acceso y evitando la participación de terceros en la realización de trámites relacionados con concesiones y permisos.
Asimismo, dijo, se dio la posibilidad de que la población en general, incluida aquel hablante en lenguas originarias, Tepehua, Nahuatl y Ñhañhu, pudo ser incluida y solicitara servicios.
Las estrategias implementadas para el reordenamiento del servicio de transporte público se destacan por una permanente difusión, desde la creación del programa, el establecimiento de los criterios, la puesta en marcha de la plataforma tecnológica.
Hasta la publicación de resultados mediante los fallos que son consultables en la página web del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo.
El POTC también permitió revisar los expedientes de los concesionarios que por años, a pesar de serlo, no contaban con el documento de título de concesión, deuda histórica respecto de la certeza jurídica, por lo que una vez concluida dicha revisión se les entregará en las siguientes semanas.
Respecto del otorgamiento de concesiones y permisos, subrayó que se ha mantenido una visión responsable, por lo cual de cinco mil 448 unidades que se habían planteado en el rango máximo para concesionamiento en las declaratorias publicadas en el Periódico Oficial los días 12 y 18 de mayo de 2021.
Solamente se han otorgado dos mil 308 nuevas concesiones de transporte público de pasajeros individual y colectivo, es decir el 42% de lo que era susceptible de otorgarse de acuerdo con los estudios técnicos.
Indicó que, en el nuevo otorgamiento de concesiones y permisos, se ha privilegiado a la ingeniería y los elementos técnicos, así como la redistribución, modificación y la incorporación de nuevas rutas y sitios.