Miguel A. Martínez. Tlaxcoapan. Pese a que el municipio y el estado se encuentra ya en semáforo verde en cuanto a la pandemia de coronavirus, el cura de la parroquia de San Pedro de la cabecera de Tlaxcoapan determinó que por tercer año consecutivo no se realice la fiesta de Las Espigas, que se efectuaba anualmente a finales de abril.
Cabe mencionar que la celebración, reunía a miles de turistas que acudían a la demarcación a admirar los vistosos tapetes de aserrín que se desplegaban en todas las calles de la cabecera para agradecer al creador por haberlos bendecido con abundantes cosechas, principalmente de trigo.
A pesar de la determinación de las autoridades eclesiásticas de no participar en la celebración popular, de acuerdo con el regidor Miguel Ángel López Hernández, el gobierno municipal a través de la dirección de Turismo, en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), alistan un programa artístico y cultural con el objetivo de no dejar perder las tradiciones.
Sin embargo, condenó la postura del párroco de la iglesia de San Pedro, ante la negativa de permitir que la festividad se lleve a cabo como se hacía en antaño, pues aseveró que, con ello, se impide que en el municipio exista una derrama económica considerable, además de que los turistas acudan a visitar Tlaxcoapan.
Acerca de los eventos que alista el ayuntamiento dijo que no se comparan con la celebración que se hacía en todo el municipio, pues en esta ocasión las representaciones que se harán sólo se limitarán al centro de la demarcación, a diferencia de lo que ocurría hasta 2019, en que los tapetes estaban por todas las calles de la demarcación.
El edil reiteró que lo único que se hará este año es un programa con actividades simbólicas para no dejar pasar las fechas.