En Pachuca sólo 5 mil 500 del total de 19 mil establecimientos comerciales registrado por INEGI realizó la renovación de placas de funcionamiento, informó María Elena Hurtado Vilchis, secretaria de Desarrollo Económico de Pachuca.
“En el proceso ha habido negocios que por no tener teléfono ni correo electrónico han podido hacer la renovación de sus licencias. Los que más nos reportan que están parados y nos hemos tenido reuniones son los artesanos, empresas del sector turístico, empresas culturales y algunos negocios no fijos”, señaló.
Durante la presentación de la Semana por la Inclusión Financiera, con conferencias virtuales para empresarios y ciudadanos, que se llevará a cabo del 9 al 13 de noviembre, explicó que el corte de cierres de negocios se tendrá al finalizar el mes, pues algunos están reconfigurando sus negocios.
Por otra parte, 77 por ciento de la ciudadanía que trabaja se encuentra en la informalidad, informó Carlos Valderrama, integrante de Legal Paradox, uno de los ponentes de la semana.
La cifra aumentó 2 por ciento, respecto del indicador antes del arranque de la pandemia, que obligó al cierre de negocios o recorte de plazas, de acuerdo con el representante de la firma de abogados, especializada en tecnología financiera.
Asimismo, sostuvo que en Hidalgo existen 36 mil personas desocupadas, es decir, que están en edad de trabajar, pero no desempeñan ningún puesto, de las cuales 6 mil se localizan en la capital del estado.
Por Oliver García