Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En riesgo, 20 colonias de Mineral: Medécigo 
    • Piden elección en el SUTSPEEH
    • Deslave antes de Zacualtipán
    • Capacitan en Orizatlán en derechos de niños 
    • Proponen restringir la venta de bebidas energéticas a menores
    • Cerro del Xicuco debe ser área natural protegida
    • Inhjuve realiza plática sobre salud mental 
    • IEEH convoca a Premio 17 de Octubre 2025 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, junio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Por no contemplar al agro, programas sociales están incompletos: Pedraza

    Por no contemplar al agro, programas sociales están incompletos: Pedraza

    4 agosto, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Campesinos al desamparo; 8 millones de personas trabajan en el campo


    Los programas sociales están incompletos si no se incluye al sector campesino, el cual debe organizarse, presentar propuestas conjuntas e ir de la mano con el sindicalismo, señaló el ex senador Isidro Pedraza durante un foro nacional del Congreso Agrario Permanente (CAP).

    «Tuvimos al presidente del empleo y ya sabemos que pasó (Enrique Peña Nieto): Te lo firmo y te lo cumplo, y no cumplió, el propósito primero los pobres es dar por descontado que no son prioridades. Ocho millones de personas trabajan en el campo y de estos 2.5 a nivel de autoconsumo», señaló.

    Explicó que de 2019 a la fecha, el gobierno federal ha desmantelado los programas que fueron una conquista del sector, «producto de la denuncia, la resistencia y la lucha contra políticas empobrecedoras, pero el nuevo Tratado de Libre Comercio repite la historia.

    Sin embargo,  este representa una nueva oportunidad para promover la sindicalización, por ejemplo de los 8 millones de jornaleros agrícolas, que no son contemplado en la Reforma al sistema de pensiones, que reduce el número de semanas obligatorias para que los empleados accedan a esta prestación, de mil 250 a 750, es decir, de aproximadamente 25 a 15 años.

    «Uno de los mayores elementos de confrontación fue presentar acuerdos individualizado entre la diferente organizaciones, lo que generó disputas por ver cuál era el mejor acuerdo. Por lo que debemos establecer un puente común, como siempre el movimiento campesino y el sindicalismo somos un pilar que debemos caminar juntos».

    Por ello, también se pronunció a favor de suspender temporalmente los proyectos insignia del gobierno federal como la refinería Dos Bocas en Tabasco, el aeropuerto y el Tren Maya, para destinar esos recursos en salud y en reactivar la economía del sector agrario.

    «Hace falta presentar un documento que presente alternativas vinculadas a un programa de lucha que en la nueva realidad sea creativo en las 32 entidades, relacionando con el campo y el movimiento obrero».

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta en Hidalgo por huracanes; vulnerables 32 de 84 municipios

    19 junio, 2025

    Impiden viviendas en la Barranca de Metztitlán

    19 junio, 2025

    Deslaves por lluvias en la Sierra Gorda

    19 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.