Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sorteo Servicio Militar Nacional en Pachuca 
    • Capacitan en Contraloría Social en San Salvador
    • Recibe alcalde de Tlaxiaca al pugilista Cristihan Islas
    • Hidalgo impulsa inversión en ciencia y tecnología 
    • Hidalgo impulsa talento juvenil
    • Anuncia Pachuca plan de estímulos fiscales 
    • En Hidalgo hay empleo, pero faltan perfiles: Trabajo
    • Inician trabajos en pozo de Zempoala
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Por los cielos la flor de muerto en Huejutla;

    29 octubre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ángel Bautista. Huejutla de Reyes.- Durante el conocido como domingo grande, para dar paso a la celebración de Xantolo, la flor de cempasúchil o flor de muerto fue vendida a precios sumamente elevados, señalaron algunos compradores.

    Artemio Bautista Hernández, vecino de Huejutla, indicó que los mercantes “hicieron su agosto” al vender la flor hasta en 800 y 1200 el rollo, y en precios mínimos 600 y, pese a estos costos, la flor se acabó en la zona del mercado municipal, ya que sin la flor no hay fiesta, señaló.

    Por esta razón, el tianguis tradicional de Xantolo se vio abarrotado de compradores que año con año adquieren sus productos para la realización del arco, así como los alimentos que van a ofrendar a sus difuntos, sin que falte la flor de muerto en cada uno de los hogares de la región.

    Entre las calles de esta zona se pudo apreciar poca flor de cempasúchil criolla, que era vendida a altos costos debido a que la producción fue poca por la falta de lluvia y la sequía que afectó alrededor de dos meses, sin embargo, fue la primera flor que se acabó en el mercado tradicional.

    Mientras, en la periferia de esta zona se vieron varios camiones que ofrecían la flor foránea, que también tuvo salida a precios excesivamente altos, pero la población no tuvo otra opción más que comprar la flor y con ello dar inicio a la espera de sus seres queridos que se han adelantado en el camino y que la creencia es que en estas fechas regresan a su hogar, esperados con un hermoso arco de flor cempasúchil y su ofrenda con el alimento que más les gustaba.

    Por esta razón los vendedores de flor no se midieron en el costo, aprovechándose de la tradición para acabar con su flor sin importar el precio.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitan en Contraloría Social en San Salvador

    21 noviembre, 2025

    Recibe alcalde de Tlaxiaca al pugilista Cristihan Islas

    21 noviembre, 2025

    Anuncia Pachuca plan de estímulos fiscales 

    21 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.