Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Por iniciar el Censo Poblacional en 49 comunidades alfayucenses

    Por iniciar el Censo Poblacional en 49 comunidades alfayucenses

    20 febrero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alfajayucan.- A partir del próximo 2 de marzo, personal del INEGI (Instituto Nacional de Geografía e Informática) comenzará el levantamiento del Censo de Población y Vivienda, en las 49 comunidades que integran esta municipalidad, se dio a conocer, este jueves, en reunión informativa entre representantes de esa dependencia federal y funcionarios de la alcaldía.

    Durante la jornada se explicó que dicho conteo poblacional es realizado cada 10 años y sirve para conocer con precisión las características sociodemográficas, a fin de que los distintos órdenes de gobierno implementen programas de apoyo social más eficaces.

    De ahí, los representantes del INEGI destacaron la importancia de que toda la ciudadanía reciba a los encuestadores y responda, con veracidad, a cada una de las preguntas que se les irán formulando.

    A fin de evitar la presencia de falsos encuestadores, o encuestadores «patito», se explicó que el personal debidamente certificado cuenta con tres elementos de identificación: Una credencial oficial de la dependencia, un chaleco, una mochila y gorra con logotipo del operativo, lo mismo que del mismo instituto.

    Además, para verificar que la persona que visite los domicilios sí es un entrevistador del INEGI, este instituto cuenta, además con un verificador en su página web, en el que con el folio y el nombre que aparezcan en su credencial se podrá corroborar la identidad del funcionario. Además, con la misma información sobre el entrevistador, podrá verificarse su identidad también a través del número telefónico 800 111 46 34.

    Así que se dejó en claro que, cuando realicen las visitas domiciliarias los encuestadores, la población podrá responder con toda confianza a las preguntas, además de que no se realizará el cuestionario en papel sino mediante un dispositivo electrónico. Lo mismo, a los encuestados tampoco se les solicitará algún documento y no tendrán que firmar nada, así como también les preguntaran su nombre, pero no están obligados a proporcionarlo con todo y apellidos.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 

    29 agosto, 2025

    Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán

    29 agosto, 2025

    Compra para la capital 4 millones en luminarias 

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.